Colecistitis y Colecistectomía
La colecistitis es un padecimiento de tu vesícula biliar que se debe resolver con cirugía laparoscópica.
Vesícula biliar
La vesícula es un órgano del aparato digestivo que se localiza en tu costado derecho, por debajo del hígado y su función es almacenar la bilis.
Colecistectomía laparoscópica
El tratamiento quirúrgico indicado para resolver un problema de cálculos, pólipos o inflamación de tu vesícula biliar es por medio de cirugía laparoscópica.
La cirugía laparoscópica es una técnica de mínima invasión que permite tener una visión amplia de la vesícula y las estructuras importantes al rededor de ella para ofrecerte una cirugía más segura, con menos riesgos y con mejor recuperación, además de las ventajas estéticas que se obtienen al realizarse por medio de 3 a 4 heridas de 0.5 a 1 cm dependiendo de cada caso.
La recuperación postoperatoria es rápida y se logra generalmente de 3 a 5 días, aunque depende de cada paciente y de las condiciones al momento de la cirugía. Es importante seguir al pie de la letra las indicaciones preoperatorias y postoperatorias para lograr una recuperación sin retrasos.
Todo paciente mayor de 40 años y pacientes menores de 40 que tengan alguna enfermedad previa requieren una valoración preoperatoria completa que incluye exámenes de sangre, radiografía de pulmones y estudio del corazón para que sean revisados por Médico Internista o Cardiólogo para poder identificar riesgos y prevenir complicaciones en la medida de lo posible.
La vesícula no es un órgano vital, por lo que tu alimentación y tus funciones digestivas serán normales pasado el tiempo de convalecencia esperado. Este tiempo es variable dependiendo de cada caso pero es esperado que a las 2 semanas postoperatorias ya puedas continuar con tu rutina habitual.


Colecistitis Aguda y Crónica
La inflamación de la vesicula biliar se denomina colecistitis y está dada por diferentes causas. La causa más frecuente es la presencia de cálculos en el interior de la misma que bloquean la salida de bilis y condicionan la inflamación de su pared. Otras causas pueden ser infecciones intraabdominales, enfermedades graves, obstrucción de los conductos biliares y pólipos o tumores.
Los factores de riesgo principales para presentar problemas de tu vesícula tienen que ver con la alimentación rica en grasas y baja en fibra, sobrepeso y obesidad, predisposición individual a formar cálculos y mujeres arriba de los 40 años.
Los síntomas típicos se presentan posterior a la ingesta de alimentos grasosos o abundantes. Estos síntomas generalmente son dolor en el costado derecho que se va hacia la espalda u hombro del mismo lado, nausea, vómito e incluso fiebre.
Las complicaciones pueden llegar a ocurrir cuando se conjuntan varios factores como el tiempo de inicio de síntomas, enfermedades previas del paciente y automedicación sin valoración por especialista. Éstas complicaciones pueden ir desde infecciones locales de la vesícula hasta gangrena de la pared y perforación de la misma.
Si has presentado síntomas parecidos que incluso has confundido con gastritis o colitis y nunca has hecho algún estudio para revisar tu vesícula biliar, se recomienda realizar un ultrasonido de hígado y vías biliares, en donde podremos ver el contenido de tu vesícula biliar, el estado de tus conductos biliares y el grosor de tu pared vesicular, para tener la información necesaria para poder sugerirte un tratamiento personalizado.


Escríbenos tus dudas
Si tienes dudas sobre tu estado de salud o quieres más información sobre la cirugía laparoscópica no dudes en escribirnos y con gusto te responderemos.