Apendicitis y Apendicectomía
La apendicitis es un padecimiento de tu apéndice cecal que se debe resolver con cirugía laparoscópica.
Apéndice cecal
El apéndice cecal o vermiforme es un órgano del aparato digestivo que se localiza en la parte baja del lado derecho de tu abdomen y tiene funciones inmunológicas durante la infancia.
Apendicectomía laparoscópica
El tratamiento quirúrgico indicado para resolver un problema de apendicitis aguda es por medio de cirugía laparoscópica.
La cirugía laparoscópica es una técnica de mínima invasión que permite tener una visión amplia y detallada del apéndice cecal y las estructuras importantes al rededor de él para ofrecerte una cirugía más segura, con menos riesgos y con mejor recuperación, además de las ventajas estéticas que se obtienen al realizarse por medio de 3 heridas de 0.5 a 1 cm.
La recuperación postoperatoria es rápida y se logra generalmente de 3 a 5 días, aunque depende de cada paciente y de las condiciones al momento de la cirugía. Es importante seguir al pie de la letra las indicaciones preoperatorias y postoperatorias para lograr una recuperación sin retrasos.
La valoración inicial ante síntomas típicos debe realizarse en el servicio de urgencias para poder solicitar los estudios de laboratorio e imagen necesarios para confirmar o descartar el diagnóstico de manera rápida.
El apéndice cecal no es un órgano vital, por lo que tu alimentación y tus funciones digestivas serán normales pasado el tiempo de convalecencia esperado. Este tiempo es variable dependiendo de cada caso pero es esperado que a las 2 semanas postoperatorias ya puedas continuar con tu rutina habitual.


Apendicitis Aguda
La inflamación del apéndice cecal se denomina apendicitis aguda y está dada por la obstrucción del apéndice por diferentes causas. La causa más frecuente es la presencia de fecalitos (residuos compactados de materia fecal) en el interior del mismo que bloquean la salida de sus secreciones normales y condicionan la inflamación progresiva de su pared. Otras causas pueden ser hiperplasias linfoides, parásitos o tumores.
Entre un 6-7% de las personas tendrán apendicitis aguda en el transcurso de su vida, siendo la segunda década de la vida la más frecuente para su presentación. No existen factores de riesgo asociados para su aparición, aunque la dieta baja en fibra y alta en grasa puede contribuir.
Los síntomas típicos son dolor por arriba o alrededor del ombligo con sensación de indigestión, nausea y pérdida de apetito. Posteriormente el dolor se localiza en la parte baja del lado derecho del abdomen y puede aparecer fiebre. Debes tener en cuenta que puede presentarse con síntomas vagos y dificultar su diagnóstico.
Las complicaciones pueden llegar a ocurrir cuando no se realiza un diagnóstico oportuno y el paciente se automedica sin valoración por especialista, enmascarando el cuadro. La complicación más grave es la perforación y generalmente ocurre después de las 72 horas de haber iniciado los síntomas.
Si presentas síntomas parecidos es muy importante no automedicarte y acudir con un especialista, ya que es frecuente que los síntomas se confundan con otro tipo de padecimientos comunes y se deje pasar un problema que puede tener complicaciones graves.


Escríbenos tus dudas
Si tienes dudas sobre tu estado de salud o quieres más información sobre la cirugía laparoscópica no dudes en escribirnos y con gusto te responderemos.